Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, los Aliados europeos se enfrentaron a las Potencias Centrales unificadas que consistían en el Imperio Alemán, Austria-Hungría y el Imperio Otomano. El ejército británico necesitaba abrir otro frente contra el Estado otomano, gobernado de facto por los Jóvenes Turcos, para detener a decenas de miles de soldados turcos en la región con el fin de liberar sus propios recursos y tropas en Egipto y facilitar la ofensiva aliada contra los Dardanelos. Para tener éxito, los servicios de inteligencia británicos centraron su atención en los árabes de la Península Arábiga, más concretamente en el Emir de La Meca, al-Ḥusayn ibn ‘Alī al-Hāshimī. Como sujeto de los otomanos y líder de la santa región de Ḥijāz, sería un candidato perfecto para dirigir una revuelta asimétrica contra su antiguo señor.
La Oficina Árabe del Ministerio de Asuntos Exteriores británico instigó sentimientos revolucionarios entre los beduinos tribales de la Península. Antes del estallido de la revuelta, más tarde conocida como la Gran Revuelta Árabe de 1916, tuvo lugar una larga correspondencia entre al-Ḥusayn y Henry McMahon, un diplomático británico y Alto Comisionado en Egipto. Ambas partes prometieron su lealtad y asistencia a la causa del otro. Cabe mencionar que el nacionalismo árabe en la región ya se ha acentuado desde el siglo XIX debido a varios factores importantes, sobre todo a las extensas iniciativas europeas para estimular y apoyar a los nacionalistas árabes y socavar la dominación cultural y étnica otomana, tal como lo describe ampliamente Heghnar Watenpaugh en su obra The Legacy of Ottoman Architecture in the Former Arab Provinces (2007). Por su parte, Gran Bretaña se comprometió a reconocer el nuevo estado árabe que se anunciaría en el momento en que los otomanos fueran derrotados y expulsados de la región. Esta fue una oferta importante para convencer a al-Ḥusayn de que se uniera y liderara la revuelta, ya que no era un secreto que compitió por el puesto de rey de los árabes, e incluso de califa de los musulmanes.
Al-Ḥusayn reclamó descendencia del Banū Hāshim, un clan histórico de la tribu Quraysh a la que pertenecía el profeta Muḥammad y su familia. Esta es una información importante, ya que se creía que los hashemitas no sólo eran el modelo y ejemplo de la arabidad, sino también los más calificados para liderar el califato. De hecho, una opinión legal válida dentro de la jurisprudencia gubernamental islámica ( fiqh ) establece que el califa del Islam debería ser en realidad un descendiente probado de la tribu Quraysh. Para ayudar a los hashemitas, Gran Bretaña envió varias figuras clave para apoyar y acompañar a estas tropas voluntarias, en su mayoría sin experiencia, sobre todo a T. E. Lawrence. Lawrence convenció a los dos líderes militares de la revuelta, los hijos de al-Ḥusayn, Fayṣal y ʿAbdallāh, para que coordinaran sus acciones en apoyo de la estrategia británica. Para facilitar esta coordinación y unir a los revolucionarios bajo una sola bandera, los funcionarios británicos pidieron al asesor diplomático Mark Sykes que diseñara una pancarta, con el fin de alimentar los sentimientos nacionalistas. El estudioso estadounidense sobre Oriente Medio, Elie Kedourie, lo confirma en su obra In the Anglo-Arab Labyrinth (1976) al afirmar que «simbolizaba la unidad árabe».
Sykes fue asistido por el poeta libanés y nacionalista árabe Fuʾād al-Khaṭīb en la elección de los colores de la bandera. Peter Wien menciona en su Nacionalismo árabe: The Politics of History and Culture in the Modern Middle East (2017) una historia que al-Khaṭīb recordó una reunión que tuvo con amigos nacionalistas en Beirut, donde habló sobre una bandera que podría representar al pan-árabe. Trajo pancartas históricas, más concretamente la blanca de los omeyas, la negra de los abbasíes y la verde de los fatimíes. Al-Ḥusayn apoyó esta idea, pero agregó el estandarte rojo de los hashemitas, los señores de Ḥijāz Aprobada y dibujada por Sykes, esta bandera ganó fama como la llamada bandera de la Revuelta Árabe, sus colores, llamados colores Pan-Árabes, inspirando muchas futuras banderas en la región.
Al-Khaṭīb estaba justo en los colores de la dinastía omeya y abbasí. Los omeyas eran conocidos por sus colores blancos, los abbasíes por su negro. Sin embargo, en el caso de los fatimíes, siguió la idea popular y moderna de que hubieran preferido pancartas verdes, idea que se mantiene en la mayoría de los trabajos recientes y actuales sobre el tema. Sin embargo, fuentes históricas contemporáneas describen las banderas fatimíes como blancas. Al-Maqrīzī (m. 1442), un importante erudito medieval de esta dinastía, escribió en su al-Dhahab al-Masbūk que un califa fatimí cubrió la Kaaba con una tela blanca durante su reinado sobre La Meca, que describió como el color del estandarte fatimí. Esta narración es reiterada por Ibn Khaldūn (d. 1406) en su Muqaddima. El erudito tunecino observa cómo estos llamados’Alids (dinastías chiítas que reivindican descendencia de ‘Alī ibn Abī Ṭālib) usaron el blanco en vez del negro abbasí en su revuelta contra el dominio abbasí. Ibn Khaldūn confirma que esto fue utilizado por los `alids en el Este y en todo el dominio fatimí, este último perteneciente a la rama ismailí del chiísmo.
¿Por qué entonces, los fatimíes estaban asociados con el color verde? La asociación no es totalmente injustificada. El color verde representaba el llamado Ahl al-Bayt, la familia del profeta Muḥammad, y más específicamente su hija, Fāṭima. En el mismo párrafo, Ibn Khaldūn menciona que el califa abbasí al-Mam’ūn utilizó temporalmente banderas verdes y ropa (para apaciguar a sus aliados chiítas). De hecho, los partidarios de Muḥammad ibn al-Ḥanafiyya, liderados por al-Mukhtār, ya portaban una bandera verde durante el siglo VII c. La rebelión de Kufa contra el dominio omeya, como menciona Wilferd Madelung en su contribución Abdullāh B. al-Zubayr y el Mahdī (Journal of Near Eastern Studies v. XL).Es importante señalar que los fatimíes reivindicaron la descendencia de ʿAlī y Fāṭima, a diferencia de los omeyas que reivindicaron la descendencia del clan omeya de Banū y los abbasíes, que reivindicaron la descendencia de al-ʿAbbās ibn ʿAbd al-Muṭṭalib, el tío del Profeta. Es esta asociación entre los fatimíes chiítas y el color verde lo que llevó a los nacionalistas pan-árabes a incluir el color verde en las banderas nacionales postcoloniales.
Omer Sayadi (*1993) es un antiguo alumno de la Universidad Católica de Lovaina con un amor especial por Oriente Medio y África del Norte. Después de recibir su Maestría en Lengua Árabe y Estudios Islámicos, está trabajando tanto con refugiados de la región como con extranjeros que buscan aprender el idioma holandés. Escribió columnas sobre el Islam en Europa y la migración, e inició el simbolismo de Oriente Medio y el Norte de África como un medio de combinar todo lo histórico, la política, el simbolismo y la sociedad en un solo lugar.
Etiquetado: abbasid , ahl, al-bayt, ali, ali, árabe, arabia, arabia, banner, black, black, britain, fatima, fatimid, flag, flag, green, hashemites, heraldry, hijaz, history, islam, kufa, mecca, mecca, nationalism, nationalism, ottoman, , quraysh, red, revolt, shia, umayyad, white
Este blog existe gracias a cientos de sándwiches de queso, tomate, café… y mucha pasión.
Lamentablemente, la pasión no siempre paga las cuentas. Si le gusta este sitio, por favor considera la posibilidad de contribuir… !Gracias!