Símbolo de la calavera mexicana que significa
Tatuaje de cráneo mexicano
Cuando se ve a alguien que tiene un tatuaje de un cráneo en su piel, no se deben tener pensamientos supersticiosos sino pensar que el cráneo en cuestión lleva una infinidad de significados esotéricos, y no solo eso, muy profundos y poderosos para la psique e imaginación humanas. Además, el significado de tatuaje de calavera se enriquece con la fusión de distintas culturas y creencias.

Por lo general, los tatuajes de cráneo son muy grandes, especialmente en las tribus africanas, los aborígenes australianos e incluso las tribus nativas americanas: las calaveras de los muertos, como las calaveras mexicanas representan simbólicamente, a menudo fueron (y son) conservadas y mantenidas claramente visibles en las entradas de los pueblos o sus casas para vigilar la entrada, para evitar que el mal entre, para que los espíritus de los difuntos y los Avi, a los que pertenecían las calaveras, guardaran a sus seres queridos aunque ya no estuvieran físicamente presentes en nuestra realidad, o fueran tatuadas en el cuerpo para honrar la vida y por lo tanto la muerte que es una cara de la misma moneda.
Si lo piensas, mantener un montón de cráneos a la entrada de la casa, quizás haciéndoles tomar desprecio particular, es una buena idea para aquellos que son extraños a la casa o a la comunidad porque llevan un mensaje «claro»… es una forma como cualquier otra de decir «vete o acabarás así» y mucha gente escuchó el mensaje, así como los tatuajes conectados a las calaveras (como los mexicanos) son también una alarma y una sugerencia para mantenerse alejados.
Si eres un tipo antisocial, puedes decidir hacerte un tatuajes de no veo no escucho no hablo, pero incluso aquellos con objetivos espirituales podrían elegir una calavera como símbolo de su tatuaje porque la calavera representa sí la muerte, pero también la inmensidad y la eternidad porque los huesos necesitan cientos de años para ser destruidos (por no decir milenios) lo que los hace virtualmente eternos según los parámetros de la vida humana.
En la cultura popular moderna y entre ciertas corrientes artísticas, la imagen de las calaveras no veo no escucho no hablo ha cobrado bastante popularidad. Representando la filosofía de ignorar el mal, muchos eligen los tatuajes de calaveras no veo no escucho no hablo para expresar su postura ante la vida y sus muchos desafíos.
Además, los cráneos contienen significados de conexión con los ancestros que vinieron al mundo y fallecieron antes que nosotros, por lo que con ellos hay un contacto con las generaciones anteriores, así como conexiones con el significado de la transitoriedad como se describe en la obra literaria de Hamlet donde, precisamente Hamlet, habla con el cráneo de un sirviente muerto que yace dentro de la tumba (ciertamente recomiendo la lectura de la obra porque es excepcional aunque esté construida con la forma poética de la época de Shakespeare, si no te gusta el argumento literario recomiendo al menos ver la película protagonizada por Mel Gibson «en Hamlet» precisamente, porque personalmente la encuentro muy bien hecha y descriptiva de la obra antigua aunque un poco modernizada.
Los cráneos también se han utilizado como herramientas de intimidación en la historia, dictadores y gobernantes despiadados recogieron cráneos y los colgaron como trofeos, al igual que los cráneos de animales (aunque todavía con el exterior del animal sólo embalsamado) se exhiben como un friso de habilidad como cazador.
Drácula era famoso (en el tema histórico no en el literario) por utilizar las cabezas de sus enemigos ensartadas por las calles y dejadas como advertencia a los que no obedecían a su poder político. Si la idea del cráneo no te asusta y tal vez quieras tatuarla, puedes tener en cuenta la cultura celta que veía en el cráneo el lugar de la permanencia del espíritu, el símbolo del alma y la chispa divina.
El cráneo alberga el poder germinativo y viajero del caballo tótem o de la mente, de hecho cuando hablamos en la meditación pero también en otras áreas, para mantener a los caballos a raya estamos hablando de pensamientos inconscientes o involuntarios que la mente produce autónomamente sin la voluntad del practicante.
Simbolismo del Tatuaje de cráneo
Algunas palabras clave relacionadas con el símbolo de la calavera:
- Viaje
- Poder
- Precaución
- Mortalidad
- Inteligencia
- Protección
- Intimidación
- Impermanencia
En el simbolismo alquímico el cráneo es considerado el trono de la inteligencia superior, símbolo de la conciencia, la racionalidad y la prudencia. Aquí también, el no veo no oigo no hablo calaveras puede verse como una forma de enfocar la mente hacia la sabiduría y alejarse de las distracciones mundanas.
El cráneo es un símbolo iconográfico que distingue al hombre de la bestia.
El cráneo es también el último de los huesos que se rinde al paso del tiempo desintegrándose porque tiene una dureza increíble, permaneciendo más largo que cualquier otro hueso del cuerpo lo que hace que herede el significado del ingenio humano que pasa a través de los siglos.
La Cultura y Estilo Detrás del Tatuaje No Veo No Oigo No Hablo
La incorporación de la filosofía «no veo, no oigo, no hablo» en el arte del tatuaje refleja un profundo simbolismo cultural. Estos diseños a menudo se inspiran en las tres sabias calaveras que representan la decisión consciente de no ver el mal, no escuchar el mal y no hablar del mal, convirtiéndose así en una declaración personal de ética y moralidad. Las personas que optan por tatuarse este motivo están expresando su compromiso con una vida centrada en la positividad y la ignorancia deliberada de la negatividad, lo que los convierte en poderosos amuletos simbólicos en la cultura del tatuaje.

Este blog existe gracias a cientos de sándwiches de queso, tomate, café… y mucha pasión.
Lamentablemente, la pasión no siempre paga las cuentas. Si le gusta este sitio, por favor considera la posibilidad de contribuir… !Gracias!