La vida de los nativos americanos estaba gobernada por su espiritualidad y su religión. Su vida cotidiana estaba gobernada por las creencias e ideas espirituales, y eso se traducía en sus símbolos y en los signos que usaban para conversar y grabar sus mensajes.
Aunque la espiritualidad influyó mucho en su vida cotidiana, algunos de sus símbolos se utilizaron para representar las actividades en las que participaban, siendo una de las más frecuentes la guerra y las batallas.
Las tribus nativas americanas a menudo peleaban entre ellas y también tenían que defenderse de las amenazas extranjeras. Utilizaban múltiples símbolos para representar la guerra o la guerra, siendo una de las más frecuentes las flechas.
Además, los símbolos de animales como el oso también se utilizaban para representar ciertos aspectos de la guerra y eran testamento de algunos de los principales guerreros que participaban en las guerras.
Símbolo de la mano de los nativos americanos
El símbolo de la huella de la mano es también uno de esos símbolos que se utilizaba para discutir o representar ciertos aspectos de la guerra.
La mayoría de los símbolos de los nativos americanos no contienen imágenes que sean o parezcan humanas, y la mayoría están formados por animales o ciertas imágenes. Sin embargo, el símbolo de la huella de la mano es una de las raras excepciones.
La esencia del símbolo de la huella de la mano se encuentra en el combate.
Aunque las armas principales de los nativos americanos eran arcos y flechas, lanzas o palos, a menudo tenían que confiar en el combate mano a mano también.
Entre sus filas, había ciertos individuos que eran expertos en el combate cuerpo a cuerpo y solían especializarse en ese aspecto de la batalla en lugar de atacar a sus miembros en otros tipos de combate.
El símbolo de la huella de la mano fue ampliamente utilizado por los nativos americanos para representar a los guerreros que podían guiarlos en el frente del combate mano a mano.
Solía ser pintado en las caras de esos guerreros y es un símbolo al que estás obligado en muchas ocasiones incluso hoy en día.
Este blog existe gracias a cientos de sándwiches de queso, tomate, café… y mucha pasión.
Lamentablemente, la pasión no siempre paga las cuentas. Si le gusta este sitio, por favor considera la posibilidad de contribuir… !Gracias!