Significado de los Símbolos Celtas

El origen y significado de los símbolos celtas es dificil de concretar, ya que el pueblo celta no dejó conocimientos, historia y costumbres por escrito, y los indicios que sobrevivieron al paso del tiempo se han transmitido de boca a boca.

Símbolos Celtas

Esto, sin embargo, ha ayudado a forjar más mitos y leyendas, rodeando de misterio la existencia de esta civilización, propiciando nuestro amor e interés por el simbolismo celta.

El Símbolo del Triskelion

Símbolo del Triskelion

De origen griego, triskelion significa «tres patas», exactamente lo que representa son 3 piernas corriendo (conocido como Manx). Esta es otra versión del triskele (o símbolo triple).

Específicamente, este es un escudo heráldico de Man (isla del mar de Irlanda), y este símbolo se identifica con el progreso y avance del hombre a lo largo de la historia.

Esta imagen transmite la idea del movimiento perpetuo, pero también un equilibrio y estabilidad de un pueblo ferozmente independiente.

«No importa cuántas veces caiga, me levantaré y seguiré adelante».

Símbolo Triquetra o Triqueta celta

Símbolo Triquetra o Triqueta celta

Del latín «tres esquinas» simboliza los 3 conceptos del cosmos y la naturaleza: Cuerpo, Mente y Espíritu.

La Vida después de la muerte e Inframundo.

la utilización de la Triqueta celta variaba en función de la tribu y su intención puntual, pero el espacio central se consideraba la unión de la tribu o el «yo individual», creando una unión irrompible entre dioses, país, tribu y persona.

Símbolo de Triple Espiral (Triskelion o Triskele)

Símbolo de Triple Espiral (Triskele)

Esta es otra imagen de la trinidad que se suele ver entre las antiguas reliquias celtas.

También llamada triskelion. Los términos se consideran a menudo sinónimos.

Este dibujo celta se asocia con la madre, doncella y bruja (los 3 poderes y la representación de la fuerza femenina), del progreso, crecimiento y del tránsito, aunque una interpretación cristiana posterior habla del padre, del hijo y el espíritu santo.

El mensaje es: La energía del todo no puede existir sin sus partes, El cuerpo y la Mente, luz y tinieblas, la tierra, la luna y el sol.

El árbol de la Vida

Árbol celta de la vidaEl Árbol de la Vida es una representación de la armonía y el equilibrio en la naturaleza y, para los celtas, simboliza la fuerza, una larga vida y la sabiduría.

El pueblo celta pensaba que provenían de los árboles, y que eso les otorgaba un origen mágico, y que estos simboliza el ciclo de la vida, al perder sus hojas en otoño para renacer en primavera.

El tronco de estos árboles siempre han sido una forma de conectarlos con el mundo espiritual, porque las ramas alcanzaban los cielos y sus dioses, mientras las raices se hundían en la tierra y sus profundidades, el mundo espiritual.

Símbolo celta Awen (Tres Rayos)

Tres Rayos (Awen)

Se conoce como Awen al símbolo de los 3 rayos (o llamas), que simbolizan el poder masculino (el primer rayo), el femenino (el tercero), y el equilibrio entre ambos daría significado al central.

Vea también el símbolo de fuego (el 3er elemento hacia abajo) porque, en el fondo, hablamos de la constante presencia de la trinidad, del equilibrio y de las 3 energías centrales, que siempre han supuesto una influencia céltica.

El trinomio y la relación de la diosa, el dios y el humano, del futuro, pasado y presente, de lo constante, lo creado y lo destruido.

Los antiguos celtas usaron el Awen para simbolizar el fuego como elemento transformador.

El Símbolo de la Espiral celta

Símbolo espiral celta

Este símbolo refleja el poder «no físico» que emana de dentro hacia afuera, desde el nacimiento, pasando por el crecimiento, hasta…

Este pictograma, en muchas culturas, transmite la idea del laberinto, un recorrido entre 2 puntos en forma de espiral.

La espiral simboliza el cosmos y el universo.

Podríamos decir, en este ejemplo, que nuestro planeta (nosotros) conformamos la parte central de esta espiral, mientras que el universo (pura energía) se expande para siempre hacia afuera en un conjunto infinito de posibilidades.

Se reconoce el símbolo como representante de la naturaleza o conciencia humana, en constante expansión y búsqueda de nuevas experiencias.

«Que tengas la retrospectiva de saber dónde has estado, la previsión de saber a dónde vas y la perspicacia de saber cuándo vas demasiado lejos.»

~Proverbio irlandés

Símbolo de los Cinco puntos celtas

Símbolo Quíntuple (Los cinco elementos)

Como casi todos los demás significados de los símbolos celtas, los 5 puntos celtas también tratan del equilibrio.

Los cuatro círculos exteriores simbolizan los cuatro elementos: Fuego, Tierra, Aire, Agua.

El círculo central une todos los elementos con el objetivo de alcanzar el equilibrio entre los cuatro elementos o energías. Estos elementos son esenciales para la estabilidad y la progresión de toda la vida… por lo que el símbolo es muy importante y transmite la importancia de la armonía con toda la naturaleza. Además, esto puede considerarse un símbolo direccional.

Los cuatro círculos representan: Norte, Sur, Este, Oeste. En este ejemplo, el círculo central representa nuestra ubicación actual.

Esto puede (y a menudo es) tomado en una metáfora espiritual. La mente/alma/espíritu se extiende a todas las direcciones y elementos de la existencia mientras que el centro permanece exactamente así….centrado.

Los antiguos druidas reconocieron que el método principal para lograr el crecimiento es primero estar presentes y centrados dentro del espacio de «lo que es».

La clave es estar conscientemente enfocado en este momento presente mientras todos los demás momentos, eventos, movimientos pasan por nosotros y a través de nosotros.

Esta es la única vía para el progreso y el avance humano, y el símbolo quíntuple es un gran icono que transmite este concepto.

El símbolo del Mandala

Mandala Símbolo CeltaLos mandalas permitian al pueblo celta centrarse y enfocarse para ser más conscientes y sentirse integrados con el entorno. Ofreciendo una forma espiritual de abrir su mente y comprometer sus corazones.

Este símbolo ayudaba a esteblecer el equilibrio entre sus pensamientos internos y el comportamiento en sociedad de los celtas, y todo con una herramienta visual y una manera creativa de conectar con sus ancestros y honrar su cultura.

La cantidad y variedad de estos diseños es prácticamente ilimitada, y alguno de ellos ha sido adoptado de manera universal por otros pueblos.

El Triple Símbolo Celta

Triple símbolo (triskelion, triskele, triquetra)

Este símbolo celta es casi sinónimo de triskelion, triskele, triquetra. Su principal significado se refiere al equilibrio entre las influencias centrales que se encuentran en la Vida, la Naturaleza y el Cosmos.

El centro de este símbolo representa el «centro» que significa la unidad de las tres potencias.

O bien, este centro también puede representar el corazón de la humanidad en el centro de las influencias naturales y convertirse en un ser completo a través de estas energías.

La mayor diferencia sutil entre el símbolo triple y todos los demás mencionados aquí, es ésta: Los tres brazos que se extienden terminan en espiral.

Esto indica una experiencia con la trinidad (como un celta, un druida o un humano puede verla) que amplía la conciencia humana.

En última instancia, el contacto con la trinidad (mente, cuerpo, espíritu, sol, luna, tierra, etc.) trae el alma humana de vuelta al centro – el núcleo de la comprensión y la conciencia.

Este símbolo también estimula un diálogo simbólico que es algo así: «No importa cuán lejos estemos separados, no importa cuán lejos estemos, no importa cuán extendidos y caótica pueda parecer la vida, siempre estamos conectados – siempre estamos unidos con lo divino.

Doble espiral o Símbolo de Epona

Doble Espiral (Epona)

Este es un símbolo sagrado de la diosa celta Epona, la diosa de los caballos de la Tierra.

Epona fue invocada durante los equinoccios (Otoño y primavera) para lograr un paso suave de las estaciones. Estas dos estaciones pueden ser inquietantes a medida que se desarrollan sobre la tierra.

Como supervisora de los dos equinoccios, Epona libera su poder durante estos tiempos para ayudar a asegurar una transición fácil durante estos tiempos.

Aparte de ser un notable símbolo de la diosa celta, la doble espiral también tiene un profundo significado personal para los mortales. Cada extremo de la espiral expresa una polaridad.

Por ejemplo: Izquierda contra Derecha, Noche contra Día, Muerte contra Vida, Luna contra Sol, Bien contra el Mal, etc.

La realidad de la polaridad es quizás uno de los ideales más importantes en la transmisión simbólica. De hecho, el universo entero está elegantemente encaramado en energías polares u opuestas. No puede haber un empujón sin un tirón.

No puede haber noche sin día. Por lo tanto, esta doble espiral es el símbolo perfecto que representa el equilibrio entre las influencias opuestas.

«Si no siembras en primavera, no cosecharás en otoño.»

~Proverbio irlandés

La Cruz Céltica

Cruz celta

La cruz celta es uno de los signos más utilizados y abiertos a la interpretación, pero cuyo uso era muy anterior al cristianismo.

En concreto, las cruces cuyos brazos son iguales, eran elementos positivos y se usaban prolificamente en sus construcciones, y su función era similar al uso que tienen actualmente en cementerios y lugares de culto, ya que señalan un lugar concreto dónde se enterraban o reunían personas.

Posteriormente, tras la conversión al cristianismo, se dejó de lado el simbolismo positivo de la cruz, evolucionando como imagen religiosa.

Las cruces celtas se pusieron de moda en el siglo XVIII durante el «Renacimiento Celta» con cruces intrincadamente talladas y un retorno a los símbolos geométricos utilizados para marcar las tumbas y los monumentos conmemorativos

¡Cualquier irlandés que se precie no sería visto muerto sin una cruz celta!

Cualquiera que sea su aspecto o época, la cruz celta es un símbolo poderoso que representa el puente o pasaje entre el cielo y la tierra. El círculo que se ve a menudo en la cruz anillada significa infinidad y comunión espiritual eterna.

El simbolismo de la manzana para los Celtas

La manzana celta¡Le sorprenderá saber que la manzana común tiene su lugar en el folklore irlandés antiguo.

Así como la manzana es importante en el cristianismo y fue el fruto prohibido en el Jardín del Edén, la manzana común también tiene significado en la antigua cultura celta.

Las manzanas eran consideradas por los celtas como fruto del «otro mundo», un reino o mundo espiritual no accesible a los humanos. En la tradición celta, las manzanas se usaban a veces como símbolos de la inmortalidad y las varitas de los druidas se fabricaban comúnmente a partir de la madera del manzano.

En la leyenda de Arturo, Avalon se traduce literalmente como «La Isla de las Manzanas» y conceptos similares aparecen en varias otras culturas.

El folklore celta incluía cuentos de manzanas que contenían el alma de un rey que yacía en el estómago de un salmón que aparecía una vez cada siete años y formaba parte del ciclo del Ulster, una rama de la mitología irlandesa.

En el cuento de «Echtra Condla» (La aventura de Conle) un hombre es alimentado con una manzana por su amante de hadas que lo sostiene durante un mes.

También hay una historia de un hombre enviado en una búsqueda para recuperar manzanas como una búsqueda o una tarea en las Manzanas de las Hespérides.

Nudo céltico cuaternario

Símbolo cuaternario céltico

Cuaternario significa simplemente «cuatro» – en este caso – de cuatro esquinas.

Este símbolo se considera un motivo habitual de nudo cuaternario celta. Como símbolo, el cuaternario tiene significados similares a los de la cruz celta.

El cuaternario también significa energías centrales que se encuentran en toda la existencia, tales como: Fuego, Tierra, Aire, Agua. Norte, Sur, Este, Oeste. Primavera, verano, otoño, invierno.

Estas influencias son capturadas en el símbolo cuaternario para transmitir la importancia de la dirección y el equilibrio.

Este símbolo también lleva la importancia de las cuatro estaciones dentro de sus pliegues. Los celtas veían el paso del tiempo y especialmente las estaciones con profunda seriedad.

Enfrentémoslo, la supervivencia de toda una tribu podría verse fácilmente amenazada por un invierno duro y mortífero, o por una sequía en verano. A esta luz, el símbolo cuaternario servía como una especie de sigilo.

Se considera que la impresión de este símbolo es una marca protectora que frena los efectos negativos de la naturaleza. Este símbolo también se conoce a veces como un cuadrifolio.

Conclusiones sobre la simbología celta

No importa cuál sea la religión que prevalezca en la actualidad, la historia de la antigua Irlanda y los pueblos celtas aún perduran, y estos símbolos y emblemas hablan de las creencias y la cultura sobre las que se fundó este país.

Cada símbolo tiene su propio significado e importancia, ya sea para proteger al portador o para proteger una casa de los espíritus malignos, cada símbolo tenía su uso y significado.

Desde los antiguos druidas hasta las tribus celtas, estos símbolos reconocibles eran tan importantes que la evidencia de ellos aún permanece hoy en día en nuestra sociedad.

Podemos ver que muchos de ellos todavía se utilizan en edificios, monumentos y textos antiguos no sólo en Irlanda, sino también en muchas otras partes del mundo.


Estos son los Símbolos Celtas más conocidos


Sobre la Autora de Simbolosceltas.top

Amber AugustaAmber Augusta
Mi blog nace por un profundo amor por la cultura de los países nórdicos y de Galicia, un pueblo amante de la naturaleza, y de su magia y poder.

Te invito a que colabores y participes en este sitio, que aportes tus ideas y tus conocimientos. Poco a poco quiero crear un homenaje a esos pueblos… !

Gracias!