Los estudiantes de la cultura y la mitología celtas, así como las personas interesadas en la geometría esotérica, mística, sagrada y/o neopaganismo, a menudo han notado que el 3 es un número especialmente importante en muchas tradiciones, la celta en particular.

Algunos ejemplos de esto incluyen el trébol, que es una planta de tres hojas, el aspecto triple de los dioses y diosas antiguos, y el antiguo símbolo de la triple espiral, también conocido como triskel.
El «3» es un número sagrado en la mitología y religión celtas antiguas. Acertijos y fraseología triádica salpican el folklore celta y las historias de hadas.
El triskel, una figura compuesta por tres espirales, significa la naturaleza de tres capas del alma humana y es en sí misma una figura central en el antiguo simbolismo celta. La tierra, el mar y el cielo comparten un triple matrimonio en juramentos y como testimonio de hechos, y representan elementos sagrados.
La diosa Brigit, en muchos relatos, no es una entidad sino tres hermanas: una poetisa, un herrero y un médico.
«Brigit» es una de las tres hijas del Dagda, todas del mismo nombre. Cada uno es un maestro en una de tres habilidades diferentes: herrería, poesía y curación. Estas tres habilidades son vitales para la gente de Eriu.
Los Tres al unísono también se ven como un símbolo de fertilidad y vida. Es la combinación de estas importantes habilidades lo que realmente ha permitido que la gente de Eyru prospere.
Está asociada con las serpientes, antiguo símbolo de los poderes curativos de la Diosa de la Tierra, y su festival es en Imbolc, diosa de la independencia, la integridad y la energía, a menudo representada en su triple aspecto con el pelo rojo ardiente.
Los símbolos y asociaciones de Brigit son fuego, pozos, caldero de curación, serpientes, yunque y martillo, diente de león, amatistas y velas blancas.
Según el Glosario de Cormac 9º c. » Brigit, es decir, una poetisa, hija de Dagda.
Esta es Brigit, la mujer sabia, o mujer de sabiduría, es decir, Brigit, la diosa a quien los poetas adoraban, porque muy grande y muy famosa fue su cuidado protector.
Por eso la llaman diosa de poetas, con este nombre. Cuyas hermanas eran Brigit, la médica (mujer de sanguijuela), Brigit, la herrera (mujer de trabajo de herrería), de cuyos nombres con todos los irlandeses se llamaba una diosa Brigit «.
El Triskel (también utilizado con frecuencia como símbolo druídico) o triple espiral es un símbolo que se encuentra en sitios muy antiguos, incluso preceltas, en las islas británicas, como Newgrange.
Con algo como esto, que se remonta a la prehistoria, es difícil decir exactamente qué significaba, aparte de que la gente ha considerado el número 3 como significativo durante mucho tiempo.
También asociadas como símbolo de la Triple Diosa (doncella, madre, anciana) en tiempos precristianos, las espirales de triple centro también se encontraron en manuscritos iluminados.
Este diseño puede representar la luna creciente, menguante y llena.
El número «3» también está presente en otros símbolos celtas como el «Triskelion«, la «Triquetra», los «Tres rayos» del símbolo druídico, descubrir más sobre el simbolismo de las espirales aquí.
En los primeros tres números, todos los demás están sintetizados. De la unión y dualidad (su auténtico reflejo), que componen la tríada, proceden todos los demás números, y de este triángulo primordial derivan todas las figuras.
Esta tríada o tríada siempre se ha considerado sagrada, como la unidad, la dualidad y todos los números, en virtud de sus propiedades y atributos particulares.
Estas propiedades y atributos se manifiestan en su triple naturaleza, que en sí misma es la expresión inevitable de un principio, un hecho arquetípico, que solidifica en energía misteriosa y mágica, obedeciendo precisas, leyes universales, que simbolizan la esencia de la numerología y geometría.
Este símbolo es una tríada o trinidad.
Es un símbolo de la unidad de cuerpo, mente y espíritu. El símbolo tiene un significado universal: se encuentra a lo largo de la historia y en todo el mundo.
Puede interpretarse en muchos sentidos diferentes: espíritu / mente / cuerpo en un círculo de síntesis; pasado / presente / futuro encerrado en el anillo de la eternidad; Arte / ciencia / religión ligados a un círculo de cultura.
El símbolo de la tríada o trinidad ha existido durante un tiempo inconmensurable y en todo el mundo. Puede entenderse como una clave para la integridad y la interdependencia de toda la existencia.
El trébol se asocia a menudo con San Patricio, y este símbolo prevalece en el Día de San Patricio.
Este santo supuestamente usó el trébol para ilustrar el principio de la Trinidad al traer el cristianismo a Irlanda.
Antes de esto, los druidas consideraban sagrado el trébol, que puede haberlo asociado con la Triple Diosa.
Por lo tanto, el carácter sagrado de 3 se mantuvo desde la era pagana hasta la cristiana en tierras celtas.
La idea de la Triple Diosa es especialmente popular en los círculos wiccanos y neopaganos.
Robert Graves ayudó a llevar esta idea al mundo moderno en su influyente libro, La diosa blanca. Graves, y muchos otros a seguir, ilustraron el arquetipo de la Madre, la Doncella y la Bruja como los aspectos triples de la única Diosa.
En este contexto, te invitamos a ver un video que explora en profundidad la trinidad del número "3" en el simbolismo celta y su significado en la cultura celta.
Triple diosa
El término «triple diosa» se ha utilizado para referirse tanto a las tríadas de diosa como a una única deidad femenina descrita como triple en forma o aspecto.
En este caso, el concepto central comprende la idea de unir 3 figuras femeninas separadas; frecuentemente descrita como la Doncella, la Madre y la Anciana, cada una de las cuales simboliza una etapa separada en el ciclo de vida femenino y una fase de la luna.
Este concepto representa la parte femenina del sistema teológico duoteísta de Wicca, su contraparte masculina es el Dios cornudo.
Muchos otros sistemas de creencias neopaganos siguen a Graves y Wicca en su uso de la figura de la Triple Diosa, y continúa siendo una influencia en el feminismo, la literatura, la psicología junguiana y la crítica literaria.
Los eruditos han criticado la verdad literal del trabajo de Graves, y aunque definitivamente tiene una lógica poética, probablemente está simplificado en exceso como una descripción del antiguo simbolismo o cosmología celta. Sin embargo, los celtas siempre han pensado de tres en tres, y esto incluye su mitología.
La relación entre el neopaganismo y la erudición es polémica.
Hoy en día, los símbolos celtas están resurgiendo en forma de arte, joyas y tatuajes. Si bien no todos estos ilustran el «poder de 3«, si te fijas, probablemente encontrarás una ocurrencia sorprendente de tres en las imágenes celtas incluso ahora.
Preguntas relacionadas sobre la trinidad del número "3" en el simbolismo celta
¿Qué significado tiene la triqueta celta?
La triqueta celta es un símbolo que representa la interconexión y la unidad de tres elementos. En la cultura celta, el número «3» tiene un significado profundo y sagrado, simbolizando conceptos como:
- Vida, muerte y renacimiento
- Pasado, presente y futuro
- Cuerpo, mente y espíritu
Así, la triqueta no solo es un motivo decorativo, sino que también encierra una filosofía espiritual que refleja la creencia en la interconexión de todas las cosas en el universo.
¿Qué es el símbolo celta 3?
El símbolo celta del número 3 representa la trinidad y es un elemento fundamental en la cosmología celta. Este número se asocia a menudo con conceptos de equilibrio y conexión entre diferentes mundos. En la cultura celta, el tres simboliza la unión de lo físico, lo espiritual y lo mental, creando así un todo armonioso.
Además, el número 3 se refleja en diversas manifestaciones culturales y mitológicas, tales como:
- Los tres dioses principales en ciertas tradiciones celtas.
- Las tres fases de la vida: joven, madre y anciana.
- Las tres partes del alma según la mitología celta.
Por lo tanto, el número 3 no solo es un símbolo matemático, sino que también encierra un profundo significado espiritual en la tradición celta, representando la interconexión de todos los aspectos de la existencia.
¿Qué significa la Trinidad y la celta?
La Trinidad en el simbolismo celta representa la idea de la unidad en la diversidad, donde tres elementos distintos se unen para formar un todo. Este concepto se manifiesta en diversas formas, reflejando la conexión entre la tierra, el cielo y el inframundo, así como en la relación entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
En la cultura celta, el número tres es considerado sagrado y se asocia con varios aspectos importantes, tales como:
- Los Tres Reinos: Tierra, mar y cielo.
- Las Tres Etapas de la Vida: Juventud, madurez y vejez.
- Las Tres Divinidades: Dioses y diosas que representan la fertilidad, la guerra y la sabiduría.
¿Cuál es el símbolo celta más poderoso?
Uno de los símbolos celtas más poderosos es el Triqueta, que representa la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Este símbolo refleja la creencia celta en la trinidad de la existencia, mostrando cómo todo está interconectado. La Triqueta es también un símbolo de la inmortalidad y la eternidad, ya que no tiene principio ni fin.
Otro símbolo de gran relevancia es el nudo celta, que simboliza la interconexión de la vida y la continuidad del tiempo. Los nudos celtas carecen de extremos, lo que representa la idea de que todo en la vida está interrelacionado. Su complejidad y belleza hacen que cada diseño sea único, reflejando tanto la naturaleza como las experiencias humanas.
Finalmente, el árbol de la vida es otro símbolo poderoso en la cultura celta. Este símbolo representa la conexión entre el cielo y la tierra, así como el ciclo de la vida. Los celtas creían que los árboles eran sagrados y que cada uno tenía su propia energía y sabiduría. A través de sus raíces y ramas, el árbol de la vida simboliza el equilibrio y la armonía en el universo.

Este blog existe gracias a cientos de sándwiches de queso, tomate, café… y mucha pasión.
Lamentablemente, la pasión no siempre paga las cuentas. Si le gusta este sitio, por favor considera la posibilidad de contribuir… !Gracias!
